¿Qué es una Rectosigmoidoscopia? La Rectosigmoidoscopia es un procedimiento ambulatorio que permite examinar el ano y el interior de la última parte del colon (recto y sigmoides). Este examen se realiza para diagnosticar enfermedades como hemorroides, infecciones del ano, pólipos, inflamaciones del recto o fisuras. Se puede realizar con o sin sedación de acuerdo con la elección del paciente.

A diferencia de la colonoscopia, que examina todo el colon, la Rectosigmoidoscopia se enfoca en el tercio final del intestino grueso. Es una técnica eficaz para detectar y diagnosticar diversas afecciones en esa área.

El gastroenterólogo introduce un colonoscopio por el ano para examinarlo, luego pasa por el recto y de allí llega al colon sigmoides para examinar todas las partes.

Al momento de realizar el examen puede experimentar una sensación incómoda. El paciente puede decidir si requiere o no el examen bajo sedación.

El examen tiene una duración de 30 minutos. En algunos es necesario la toma de biopsia según el criterio del médico.

Si el examen es realizado bajo sedación, el paciente será llevado posteriormente a una sala de recuperación hasta que pasen los efectos. Será dado de alta y se le entregarán los resultados en el tiempo anteriormente acordado.

Se recomienda para evaluar síntomas o condiciones relacionadas con el recto y la parte final del colon, tales como:

  • Sangrado rectal: Para identificar la causa de hemorragias visibles o microscópicas.
  • Cambios en los hábitos intestinales: Como diarrea persistente, estreñimiento crónico o cambios en la consistencia de las heces.
  • Dolor abdominal bajo: Inexplicable o persistente.
  • Pólipos o cáncer: Para detectar y diagnosticar pólipos, que pueden volverse cancerosos, o para el diagnóstico temprano de cáncer colorrectal.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn en la parte baja del intestino.